Para apoyar lo que propone Fernando, añado algo que seguro que él ya sabe, pero que viene al pelo aquí. El español necesita concordar artículo, adjetivo y verbo (en su caso) con el sustantivo, por lo que hay muchas forma de intuir si la sigla se usa en singular o en plural. En cambio, en inglés, donde no hay tanta concordancia y utilizan el plural para otros fines, sí que necesitan pluralizarlas porque si no, no habría manera de saber el número.
Además, en las siglas en inglés es muy probable que el sustantivo principal vaya al final de la sigla, por lo que la “s” se puede pensar que afecta solo a este último sustantivo (lo normal). En español, en cambio, el sustantivo pluralizable quedaría al principio de la sigla, con lo que siempre surge la duda de si la “s” es un plural o es parte de la sigla (como en los ejemplos que presenta Fernando).
Pero, sobre todo como él propone, tenemos sustantivos invariables y vivimos sin problemas con ellos, sin que nadie intente hablar de viruses o analisises